- Argentina
-
La palabra plata, heredada de la supuesta forma latina platta(m), que significaba \'lámina, hoja metálica\', por diversas circunstancias con que nos sorprenden las lenguas, no siguió el mismo camino que su propio adjetivo, totalmente diferente en su forma. En efecto, la palabra argentino, con un primer significado exacto de \'de plata\', nos llegó a partir de la palabra latina argentu(m), heredada del griego árgyros, y ésta, a su vez, de una raíz indoeuropea *arg-, que significaría \'brillante\'. Pero sucede que al oír este cultísimo adjetivo es inevitable pensar en primer lugar en los habitantes de Argentina. La razón es que, desde 1602, a raíz de la publicación de un largo (10.000 versos) poema épico, escrito por el clérigo extremeño Martín del Barco Centenera (aprox. 1535-1605) y titulado precisamente La Argentina y conquista del Río de la Plata, con otros acaecimientos de los reinos del Perú, Tucumán y estado del Brasil, aquel inmenso país comenzó a denominarse República Argentina, lo cual no significaría otra cosa que \'país de la plata\', adjetivación culta que vino a unirse con la de Río de la Plata, y que se aceptó como oficial, como ocurriría si alguien consiguiera extender la idea de llamar «República Ebúrnea» al país que se llama Côte d\'Ivoire, y que en español conocemos como Costa de Marfil.
Diccionario del origen de las palabras. 2000.